

Después cuelgo unos cuantos más
Perdón por el retraso. Estoy liado. Os bajaís el cd, os lo ponéis en el coche y a disfrutar del verano. "We're Not Alone" está sacada del nuevo disco de Dinosaur Jr. "Little Fern" del Bright Ideas, de 2005. "Method Acting" es una de las canciones más inspiradas de Conor Oberst, incluída en un disco con un nombre larguísimo e innecesario. "In The Aeroplane Over The Sea", que da nombre al disco de esta semana, es una de mis canciones favoritas de los 90 y Neutral Milk Hotel una de las drogas más addictivas de esa época. Felt es el pop de los 80. Discos como Me And A Monkey on The Moon o éste Forever Breathes The Lonely World, forman parte activa de la historia de la música independiente. "Always on The Telephone" abre el nuevo disco de The Ladybug Transistor. Evan Dando y los suyos tocaron techo con It's A Shame About Ray. The Lucksmiths es sinónimo de pop de quilates australiano. En su álbum de 2003, Naturaliste, incluyeron este "Camera Shy". Ahora que Eef Barzelay ha decidido embarcarse en un barco en solitario, es bueno repasar la carrera de su grupo Clem Snide. Uno de los discos con los que obtuvieron un mayor reconocimiento fue The Ghost Of Fashion, editado en 2001. Formados a principios de los 90, los británicos Comet Gain no han dejado de sorprender. De público fiel pero reducido, son autores de himnos indie y no se les caen los anillos. Nunca han querido pasar a un primer plano, aunque tienen discos como para hacerlo; se sienten cómodos viendo los toros desde la barrera. Indispensable su último disco hasta la fecha City Fallen Leaves, de 2005. ¿Qué decir de Teenage Fanclub? Todos los conocéis. Su disco de debut, A Catholic Education, es un diamante en bruto eclipsado por sus posteriores discos; un poco más accesibles. Intentad haceros con él. Ya os he habado varias veces de Pavement. Puro indie-rock. "Summer Babe" abre su debut Slanted And Enchanted. "California" es lo más cercano a un hit que nunca ha tenido Low. Incluída en su rockero The Great Destroyer de hace casi tres años, es una de esas canciones que se pegan en el cerebro como una lapa. Y como ví a un tío cantando "Heart Of Gold" por el Barrio Rojo con su guitarra y harmónica pues me ha apetecido ponerla.
Nos vemos en Benicàssim.
Semana 015 - The Piano Has Been Drinking
01. Nick Drake. Time Has Told Me
02. Neil Young. Helpless
03. Bonnie 'Prince' Billy. I See A Darkness
04. Sufjan Stevens. The Transfiguration
05. Smog. Rock Bottom Riser
06. Bob Dylan. Visions Of Johanna
07. Tom Waits. The Piano Has Been Drinking (Not Me)
08. Micah P. Hinson. Patience
09. Richard Hawley. Run For Me
10. Lambchop. The Militant
11. Nick Cave And The Bad Seeds. The Mercy Seat
Descargar Aquí
Semana 014 - Sunken Waltz
01. Dinosaur Jr. Little Fury Things
02. Black Lips. Not A Problem
03. The National. Mr.November
04. Hefner. Mary Lee
05. Spoon. The Underdog
06. Built To Spill. Big Dipper
07. The New Year. Plan B
08. Sophia. Birds
09. Iron & Wine. House By The Sea
10. Calexico. Sunken Waltz
11. Grinderman. Vortex
12. Low. Sunflower
Descargar Aquí
Esto de estar de exámenes me tiene aclaparado. Esta mañana he encontrado un hueco para preparar un cd. A destacar dos estrenos: el nuevo disco de Spoon, Ga Ga Ga Ga Ga, que entra fácil desde la primera escucha y con temas tan pegadizos como este "The Underdog"; y el nuevo disco de Iron & Wine, The Shepherd's Dog, más sobreproducido que su anterior Our Endless Numbered Days pero también más cuidado e instrumentado. Un disco a tener en cuenta. He cogido "House By The Sea" porque fue la que más me llamó la atención la primera vez que lo escuché. También de 2007 es el debut homónimo de Grinderman. Grupo formado por Nick Cave y alguno de sus más ilustres Bad Seeds (Warren Ellis -Dirty Three-, Jim Sclavunos y Martin P.Casey) que tiene todas las papaletas de ser reconocido como una de las grandes novedades del año. Grinderman le ha servido a Nick Cave para volver a sacar su lado gamberro y guitarrero.
Nada más. Sólo añadir que Darren Hayman y sus Hefner están obsesionados con la infedilidad, que el punteo del principio de "Sunken Waltz" me pone la piel de gallina, que los gritos del principio del disco son los mejores gritos que ha hecho Lee Ranaldo (Sonic Youth) en su vida, y que la guitarra surfera de la canción de Black Lips es para mear y no echar gota.
Si hay alguien a quien admiro más que a mi abuelo es a Bob Dylan. Aprovechando que le han dado la fantochada esta del Príncipe de Asturias os cuelgo Blonde On Blonde. Supuso un punto de inflexión muy importante en la carrera del de Duluth. No os voy a decir más porque seguramente ya lo sabéis todo. Subjetivamente hablando, es el disco perfecto. El mejor álbum de la historia de la música.
Por cierto, el tracklist está ordenado alfabéticamente. Si tenéis un minuto echad un vistazo a la contraportada del disco -viene dentro del archivo que os descargáis- y lo ordenáis correctamente.
Nueva edición del festival Primavera Sound. Paso a paso.
Los horarios. Los que no los tengáis en la cabeza los podéis consultar aquí. Estaba yo empezando a hacer mi ruta y he tropezado con unas cuantas piedras. La primera el mismo jueves. Elvis Perkins y Melvins performing Houdini tocan a las 21h y 21.15h respectivamente. Más; a las 22.45,empiezan Comets On Fire y hasta la 01.15 no empiezan The White Stripes. ¿Nos obligan a tragar a los calabazas sí o sí? Pero es el viernes cuando empieza la fiesta de los solapamientos. En ediciones anteriores, coincidían un par de grupos que jodían perderse; pero este año hay incluso solapamientos tiples. Por ejemplo, a las 20.15 tocan Blonde Redhead, Barry Adamson y Jay Reatard.
Se pueden tomar dos diferentes posturas para ir al Primavera. Estirar un poco antes de entrar, comprarte un Aquarius, ver media hora de cada concierto y a correr; o escoger ver uno tranquilamente y perderte todos los demás. Yo soy más bien partidario de ésta última opción, pero hay veces que te lo ponen a huevo. Atentos a la hora de la cena del viernes:
21.00 Black Lips
21.20 The Fall
22.00 Spiritualized (y sus Acoustic in the morning)
22.30 Band Of Horses
22.35 Beirut
23.00 Sr.Chinarro
Yo recomendaría comprar el ticket de reserva para la actuación de Spiritualized en el Auditori al llegar por la tarde, ver las dos primeras canciones de Black Lips, ver más de media hora de The Fall tranquilamente, ir al Auditori y ver media hora de Spiritualized y chuparse el concierto de Beirut entero.
Ya de madrguada, el viernes también nos regala algunas perlas. Girls vs Boys queda metido entre dos de las grandes actuaciones del ATP: 00.00 Modest Mouse, 01.05 Girls vs Boys, 01.30 Low. Cuando llegas a estas horas ya no hay que correr más; a escoger bien y disfrutar. Los fans de Los Planetas también van a tener que decidir: 01.30 Low, 02.00 Los Planetas, 03.00 Built To Spill. Claro que, los escenarios ATP y Estrella Damm estan relativamente cerca y siempre podrán hacer una escapadita a un sitio u otro. Supongo que es una broma lo de poner un dj a las 04.00 en el mismo escenario en el que estarán Martsch y los suyos. Biult To Spill deben tocar más de una hora!
Sábado. Así para emepzar, y como quien no quiere la cosa: 18.15 Ted Leo And The Phamarcists, 18.15 The Apples In Stereo, 18.45 Jonathan Richman. Después una serie de actuaciones encadenadas, es decir, poco tiempo solapado - no habrá que correr. Y por la noche volvemos a la carga. 23.00 Lisabö, 23.35 Sonic Youth performing Daydream Nation, 00.00 Battles.
Nada, per molts anys de solapamientos que significará que se sigue el manteniendo el altísimo nivel de bandas y artistas. Incluso el domingo en el Apolo hay choques dolorosos.
Ayer ya estuvimos en el Apolo viendo a The Sadies y Centro-Matic en el showcase que montaron los de El Lorito. The Sadies estuvieron muy inspirados de principio a fin. Los dos guitarras -y voces- eran virtuosos. Sin más. Se deslizaban entre sus acordes como una serpiente, sin prisa pero sin pausa. Ritmos frenéticos, solos bañados en bourbon, y dos voces que empastaban a la perfección: dos registros diametralmente opuestos pero absolutamente complementarios. Su setlist fue vasculando entre sus canciones más inclinadas al puro country-rock y sus temas más lanzados al surf-rock de manual. De manual es una buena expresión para definir a The Sadies. Porque no hacen nada que no llevemos escuchando toda la vida: las líneas de bajo entrando de abajo a arriba en cada canción (Johnny Cash), algún violín siguiendo el ritmo unísono de los pies de toda la sala (cuando sonó "A Higher Power" parecíamos estar de vuelta a un Saloon del far-west), o baterías sincopadas dando entrada a guitarras ajetreadas (en "Rat Creek" dió la sensación de estar viviendo un concierto de The Surfaris). Pero lo hicieron todo bien. Muy bien. De manual.
Centro-Matic entraron suaves con "In Such Crooked Time" pero ahí se acabó la cara de buen niño de Will Johnson. Su perilla-tupé de Ethan Hawke se fue empapando de sudor cervecero y ya entrado el concierto se desmelenó dejándose engullir por la música de su banda. Como dije ayer a mis compañeros de batallas -cuerdos y mareados-, Will Johnson no toca la guitarra; la acaricia. Su voz rota pero perfecta es tan familiar que después de escuhar el principio de "Flashes And Cables" lo miras con ojos fraternales. "The Mighty Midshipman", "Calling Thermatico", "Most Everyone Will Find"... podrían hacer una docena de conciertos tremendos sin repetir un sólo tema. Tienen cancionero para aburrir -¿soy yo o ayer se centraron en el Love You Just The Same? Conté cuatro o cinco canciones de ese disco-. Durante los divertidos bises salió a tocar un niño que puso la cordura ante un grupo totalmente desmadrado. No movió ni una ceja mientras duró la canción, eso sí, cuando acabó, tiró la púa al público. Yo de mayor quiero ser Will Johnson. Este hombre juega en otra liga.
Cuando Clara me pase sus excelentes fotos -baixada de pantalons- os cuelgo alguna, porque confiar en las fotos de Júlia tiradas desde el banco, con medio escenario tapado y con la niebla de humo que difuminaba todo lo más lejano a dos palmos no es seguro. Ayer en La [2] parecía ser San Valentín por la cantidad de parejas cariñosas que nos encontramos. Al principio del concierto estuve detrás de unos que se morreaban tres o cuatro veces por canción, y la entrega o el movimiento que causaba dicha entrega hacía que tuviese que estar resituando mi cuello todo el rato. Suerte que Uri no cenó, le pilló un chungazo en "Calling Thermatico" y pudimos alejarnos de ahí. Nos vemos el jueves en Herman Düne...
(edito)
A falta de fotos de Clara, están las de Óscar García Suárez:
Tengo un dedo chungo de la mano izquierda y me estoy poniendo muy nervioso intentando escribir, así que: 1) Voy a ir per feina y 2) No volveré a cocinar nunca más. A todo el mundo le gusta Sonic Youth, aún sin haberlo escuchado. El grupo transmite una imagen muy atractiva y esto les ha hecho ganarse adeptos y ser los más guais del barrio. Aún así, y aunque lo pueda parecer, no son un grupo sobrevalorado. Esta gente tiene discos que hacen que te caigas de la silla. Si estáis por empezar, puede que el Daydream Nation sea una buena opción -lo tocarán entero en la edición del Primavera Sound de este año-. De hecho, todos los que sacaron a caballo entre los 80 y 90 son prácticamente imprescindibles (Sister, Goo, etc.). En los 90 no se deshincharon y siguieron rompiendo esquemas con discos como Wahing Machine o, el que nos ocupa, Dirty. "Sugar Kane" es uno de los temas más intensos de ese disco.
Mac McCaughan es uno de los nombres mayúsculos de la escena indie norteamericana. Creador de Merge (exitosa discógrafica), a principios de los 90 se inventó Superchunk, punta de lanza de la nueva hornada culta idolatrada por la juventud de hace quince años. No Pocky For Kitty les ayudó a dar el salto definitivo a la primera plana. "Seed Toss" uno de sus clásicos. Dinosaur Jr vienen de la segunda mitad de los 80, pero fue a principios de los 90 -con el grupo ya enfermo y sin Lou Barlow- cuando sacaron Green Mind. El disco ni se acerca a los puntos álgidos que consiguen sus trabajos anteriores pero en el corte que sirvió para abrir, "The Wagon", Mascis demostró que el genio aún no había desaparecido del todo. Aprovecho para volver a recomendar el disco recién editado por ellos -con Barlow otra vez-: Beyond. Uno de los discos del año.
Dejamos el indie americano para viajar hasta las islas británicas. David Gedge y sus The Wedding Present fueron los abanderados del C-86, pero el "éxito" no se los comió. Fueron la niña mimada de John Peel incluso cuando se olvidaron de los guitarrazos para formar Cinerama a mediados de los 90. Antes de eso, un buen puñado de discos y todos a un nivel altísimo. Bizarro es un buen ejemplo. Temas como "Brassneck" o "Kennedy" no pueden faltar en cualquier buen karaoke indie que se precie. Sin movernos de las islas pero avanzando en el tiempo -icluso después del interminable brit-pop-, aparece Darren Hayman y se inventa Hefner. Cuatro discazos antes de su separación en 2002 y algunas rarezas como Boxing Hefner, editado en el año 2000, con caras B y temas inéditos. Entre ellos ésta oda a las chicas crisitanas.
Cambio de tercio. Ya os presenté hace unas semanas a The Afghan Whigs. Herederos del sonido ochentero de Hüsker Dü -os colgué un disco suyo hace poco-, los de Greg Dulli (actual líder de Twilight Singers) explotaron en los 90 con dos álbumes imprescindibles: Congregation, y el que ahora nos importa, Gentleman. "Be Sweet", como toda la discografía de los Afghan roza lo políticamente incorrecto. Empieza diciendo eso ya mítico de "Ladies, let me tell you about myself. I got a dick for a brain, and my brain is gonna sell my ass to you. Now i'm ok, but in time i'll find i'm stuck; 'cause she wants love, and i still want to fuck." Otro cambio de tercio. La rabia oscura de "Be Sweet" da paso a la dolzura oscura de Nick Cave y sus Bad Seeds. "The Ship Song" es una de mis canciones favoritas del maestro. Incluída en The Good Son, Cave consigue emocionar sin esfuerzo. Bajo la aparencia de canción sencilla, "The Ship Song" asusta por su melancolía encerrada.
Duluth, Minessotta. Si tuviera que escoger un disco en lo que va de año, me quedaría, sin dudarlo, con Drums And Guns, de Low. "Murderer" es una de las canciones más tremendas que han escrito nunca. Que un cristiano devoto como Sparhawk cante esto de "One more thing before I go, one more thing I'll ask you Lord. You may need a murderer, someone to do your dirty work" tiene tela. Filosofía encerrada entre acordes flotantes. Hoboken, New Jersey. Ya os he dicho muchas veces que cuando más me gustan Yo La Tengo es cuando bajan el ritmo y cantan desde dentro. "Tears Are In Your Eyes" es, por consiguiente, una de las mejores canciones -bajo mi punto de vista- que ha escrito nunca el trío. Y And Then Nothing Turn Itself Inside-Out uno de sus discos más infravolarados.
Silver Jews cogieron el lienzo del indie americano de los 90, sacaron pinceles de country-rock e imaginaron cuadros realistas usando pintura pop. The Natural Bridge supuso la confirmación de Berman como alma-mater del grupo, prescindiendo progresivamente del Malkmus -más centrado en sus Pavement- y Nastanovich. Billy Bragg grabó un par de discos con Wilco con las letras dejadas por el mito del folk Woodie Guthrie antes de morir. El proyecto fue un éxito rotundo y Mermaid Avenue -vol.1 y vol.2- es un imprescindible del folk de los 90. Dentro del volumen 1, encontraréis este "California Stars", reinterpretada por Tweedy. Con claro sabor a country Tweediano, cuesta imaginar a Guthrie entonando esas notas, pero precisamente de ahí parte la grandeza de este disco. "California Stars" es una de las canciones más bonitas de los últimos de diez años.
Semana 011/12 EP: The Party's Crashing Us Now
01. They Might Be Giants. Istanbul (Not Constantinopla)
02. The Pipettes. Pull Shapes
03. Of Montreal. The Party's Crashing Us Now
04. P:ano. Covered Wagons
05. The Hidden Cameras. Ban Marriage
06. The Televesion Personalities. Mr. Brightside
Descargar Aquí
01. The Shins. New Slang
02. Elvis Perkins. While You Were Sleeping
03. Scott Walker. 30 Century Man
04. Pavement. We Dance
05. Herman Düne. My Friends Kill My Folks
06. Patti Smith. Are You Experienced?
07. Donovan. Season Of The Witch
08. Tarnation. Sweat And Blood
09. The Zombies. Care Of Cell 44
10. The Kinks. Sunny Afternoon
11. Olivia Tremor Control. Jumping Fences
12. The Television Personalities. The Glittering Prizes
Descargar Aquí
Este disco es especial. No os lo sabría definir resumidamente, pero supongo que no debe de crear mucha expectación al principio así que os pido un poco de paciencia y unas cuantas escuchas como mínimo. Que no os asusten los abuelos; en el fondo sabéis que son los que más saben de la vida. Ya conocéis a The Shins. Además ya os he colgado el disco en el que aparece esta canción, así que no hace falta añadir más. Uno de los valores más preciados de este presente año es el americano Elvis Perkins. Su Ash Wednesday le ha catapultado a la superficie del panorama del folk-rock independiente; será uno de los discos que más darán que hablar este año. La de Scott Walker es una de las carreras más inverosímiles que podréis encontrar. El americano explotó con el boom del pop británico de los 60 y su sucesión de discos homónimos (cuatro, desde 1967 hasta el 1969) coparon listas de éxitos en el Reino Unido. Uno de sus clásicos más reconocibles es este "30 Century Man", incluído en Scott 3. Unos 70 decadentes hundieron a Scott Walker en las profundidades; hecho siempre duro después de haber probado las mieles del éxito. En los 80 dió un giro a su música y se volvió extrañanamente introspectiva. A partir de ahí ha adoptado la posición de cantautor de culto que saca discos a contagotas: a destacar Tilt (1995) y el último hasta la fecha, The Drift (2006).
También conocéis a Pavement. El grupo de Stephen Malkmus editó este Wowee Zowee en 1995 y lo más destacable es que supieron mantener el nivel mostrado en sus dos primeros esfuerzos. En "We Dance" experimentan en campos poco explorados por la banda y se ha convertido en una de las canciones referencias de la banda -Cat Power la versionó en su The Covers Record-. Herman Düne son una banda medio francesa, medio americana y medio sueca que hacen algo parecido al indie-pop con raíces anti-folk. Actuarán en el Primavera Sound de este año y uno de mis discos preferidos suyos es este "Más Cambios". Sacado en el 2003, tiene joyas como esta "My Friends Kill My Folks". Patti Smith es la musa del rock y no necesita presentación. También estará presente en el Primavera Sound presentando su nuevo disco Twelve. La relectura del clásico de Hendrix "Are You Experienced?" es una delicia.
Donovan es otro superiviviente de los 60. Otra carrera marcada por los altos y bajos, aunque más regular y productiva que la de Walker. "Season Of The Witch" está incluída en Sunshine Superman, fechado en 1966. Pop-folk que se queda a medio camino entre el AOR y la psicodelia; un clásico. Tarnation supieron mezclar el pop y el country, sin perder el espíritu independiente de su discográfica: 4AD. En 1995 publicaron su debut: Gentle Creatures, que contiene este "Sweat And Blood". Pero volvamos a los 60. Uno de los muchos grupos que salían en la foto de la época detrás del primer plano de los Beatles eran The Zombies y otros, un poco más concocidos, The Kinks. Dos clásicos de ambos. No me queda mucho tiempo, así que tengo que ir un poco rápido. Uno de los grupos más legendarios de la marca Elephant 6 son The Olivia Tremor Control. Su disco debut, Dusk At Cubist Castle, editado en 1996, es una vuelta al pop de los 60 y este "Jumping Fences" resume perfectamente todo el talento del grupo.
Para acabar uno de los grupos más influyentes de las últimas decadas británicas: The Television Personalities. Interpretaron como quisieron la caída del punk y le pusieron muchísma ironía y bastantes cucharadas de pop. Canciones divertidas sin que el adjetivo eclipse el nombre calidad. Como uno de sus discos proclama, They Could Have Been Bigger Than The Beatles, pero se quedaron en el intento y van viendo pasar las décadas desde un segundo -o tercer- plano. Uno de los discos claves en su trayectoría fue ...And Don't The Kids Just Love It, que os recomiendo fervientemente. "The Glittering Prizes" es una de mis canciones preferidas.
01. Spiritualized. Ladies And Gentleman We Are Floating In Space
02. Grandaddy. The Crystal Lake
03.Sparklehorse. Someday I Will Treat You Good
04. The Jesus And Mary Chain. Down On Me
05. Pj Harvey. Missed
06. Cat Power. He War
07. Comet Gain. Days I Forgot To Write Down
08. Belle And Sebastian. Expectations
09. The Evens. Sara Lee
10. The Velvet Underground. Pale Blue Eyes
11. David Bowie. Rock'n'Roll Suicide
Descargar Aquí