Tengo 3 entradas preparadas, pero prefiero empezar por esta. El pasado miércoles Yo La Tengo nos volvieron a regalar un concierto para enmarcar. Como es normal en ellos, no se estuvieron de tocar tantas versiones como quisieron. Mientras otros grupos recurren a las versiones como algo artificial, para suplir carencias en su propio cancionero o para rendir dudosos homenajes cuya intención pasa por elevar su propio status cultural; los de Hoboken se toman las versiones con la modestia y la importancia que merecen. Desde sus inicios las han integrado en sus discos con total normalidad, pasando desapercibidas, hasta el punto que algunos de sus temas más conocidos son versiones sin que la mayoría de sus seguidores lo sepa.
Mi homenaje a ellos es colgar las versiones que tocaron durante el concierto en l'Auditori de Barcelona:
La única versión que hicieron durante el set acústico. En honor al recién fallecido Kevin Ayers.
Recuerdo que Marçal me la descubrió en su concierto del Primavera, una de estas canciones que tienes en el subconsciente y que cuando pasas a ponerle cara tienes que escuchar una vez a la semana.
En este caso es versión de versión. Yo La Tengo versionando a Big Star versionando a The Kinks. Ira dijo que no recordaba haberla tocado en el concierto-homenaje que le hicieron a Alex Chillton en el pasado Primavera.
Ya entrados en los bises, nos regalaron esta versión de uno de los clásicos escondidos de la Velvet.
Georgia cantó esta versión de los Kinks que yo no conocía. Brutal la versión y brutal la original. Uno de esos momentos mágicos en los que descubres una canción y te das cuenta que todo "esto" cobra sentido, que la parte grande del iceberg está escondida y sólo somos veinteañeros.
Una versión camuflada entre una de las canciones más aclamadas del cancionero de Yo La Tengo. Increíble como tuvieron los cojones de adaptarla y más increíble aún como se la hicieron suya.
Showing posts with label Covers. Show all posts
Showing posts with label Covers. Show all posts
Friday, March 08, 2013
Thursday, February 28, 2013
6 Grados de Separación (or the Hesitation Blues)
Empezamos por Dave Schramm, guitarrista invisible, de los que a duras penas ha conseguido ganarse la vida con la música, y a quien no faltaba talento. Fundador de varios grupos como The Schramms y con una corta pero intensa carrera en solitario. Uno de esos casos en los que la vida te da la espalda y ya puedes componer la canción más bonita del mundo que ni los pájaros la van a escuchar.
Resulta que Dave Schramm formaba parte de Yo La Tengo cuando grabaron su disco debut "Ride The Tiger", en 1986. Incluso compuso y cantó dos de las canciones del álbum. No es un disco muy representativo de lo que después serían Yo La Tengo, pero una de las canciones de Schramm no merecería pasar desapercibida. Raspeo de guitarra ochentero, británico, recuerda a los coetáneos Smiths, Wedding Present o Felt, pero con un deje americano inconfundible.
Al cabo de unos años, Yo La Tengo publicaron Fakebook, un homenaje al cancionero "tradicional" americano. Y las comillas vienen a que más bien se dedicaron a desempolvar perlas escondidas como Speeding Motorcycle o esta maravilla, Griselda, canción que ellos han reconocido en alguna entrevista como la primera en la lista de peticiones en sus conciertos.
Griselda es una canción original de Holy Modal Rounders, grupo de Peter Stampfel, genio que también ha pasado bastante desapercibido por aquí. Folk excéntrico, cómico, del que han bebido los pipiolos del anti-folk actual. De hecho, Jeffrey Lewis ha grabado y girado con él en contadas ocasiones.
Los Holy Modal Rounders también grabaron una versión de un clásico tradicional del cancionero americano, "Hesitation Blues". Una melodía anónima que fue pasando de generación en generación, con alteraciones de letra a la conveniencia de cada intérprete. Ellos la arrastraron a la comedia irónica, a su monólogo irreverente. Hay quien dice por ahí que es aquí donde se utiliza por primera vez la palabra "psychedelic", en el verso "Got my psychedelic feet / In my psychedelic shoes / I beleive lawdy mama / Got the psychedelic blues". Palabras mayores, amigos.
Y para acabar, he ido a buscar una de las primeras grabaciones de "Hestitation Blues", la que hizo Al Bernard con los Goofus Five, en plena jazz age. Él utiliza la letra más común en las versiones que he escuchado de la canción.
Resulta que Dave Schramm formaba parte de Yo La Tengo cuando grabaron su disco debut "Ride The Tiger", en 1986. Incluso compuso y cantó dos de las canciones del álbum. No es un disco muy representativo de lo que después serían Yo La Tengo, pero una de las canciones de Schramm no merecería pasar desapercibida. Raspeo de guitarra ochentero, británico, recuerda a los coetáneos Smiths, Wedding Present o Felt, pero con un deje americano inconfundible.
Al cabo de unos años, Yo La Tengo publicaron Fakebook, un homenaje al cancionero "tradicional" americano. Y las comillas vienen a que más bien se dedicaron a desempolvar perlas escondidas como Speeding Motorcycle o esta maravilla, Griselda, canción que ellos han reconocido en alguna entrevista como la primera en la lista de peticiones en sus conciertos.
Griselda es una canción original de Holy Modal Rounders, grupo de Peter Stampfel, genio que también ha pasado bastante desapercibido por aquí. Folk excéntrico, cómico, del que han bebido los pipiolos del anti-folk actual. De hecho, Jeffrey Lewis ha grabado y girado con él en contadas ocasiones.
Los Holy Modal Rounders también grabaron una versión de un clásico tradicional del cancionero americano, "Hesitation Blues". Una melodía anónima que fue pasando de generación en generación, con alteraciones de letra a la conveniencia de cada intérprete. Ellos la arrastraron a la comedia irónica, a su monólogo irreverente. Hay quien dice por ahí que es aquí donde se utiliza por primera vez la palabra "psychedelic", en el verso "Got my psychedelic feet / In my psychedelic shoes / I beleive lawdy mama / Got the psychedelic blues". Palabras mayores, amigos.
Y para acabar, he ido a buscar una de las primeras grabaciones de "Hestitation Blues", la que hizo Al Bernard con los Goofus Five, en plena jazz age. Él utiliza la letra más común en las versiones que he escuchado de la canción.
Friday, November 16, 2012
Can't Help Falling In Love
Aquí estoy. La ciudad empezando a evadirse entre litros de alcohol y yo en casa, solo, sentado delante del ordenador. Después de muchos años de intentar no abordar el tema, creo que estoy preparado para decir que soy una persona bastante inestable. De 0 a Cat Power, diría que soy un 7 de inestable. Mis cambios de humor son impredecibles e incomprensibles, incluso para mí.
Para amenizar mi velada autodestructiva, había decidido ponerme el cd que daban este mes con la Rockdelux. He pensado que Micah P Hinson es un suicida potencial, un tio que nunca sabes si lleva espadas o bastos. He decidido ver qué contaba.
... Y la verdad es que nada nuevo bajo el Sol, pero el cabrón tiene personalidad. Me he quedado en repeat con una versión del Can't Help Falling In Love de Elvis Presley durante un buen rato. Mi cabeza ha dejado de pensar en los problemas con la novia, con el curro, con la compra de mañana en La sirena y con esa caries que debería haberme ido a mirar en 2006. He empezado a pensar en que no me parecía que fuese de las mejores canciones de Elvis, pero también es verdad que me he encontrado más de una vez cantándola en ducha. Tendrá algo para que tanta gente la haya versionado, no?
Y entonces me he puesto a recordar. ¿Qué versiones de esta canción me venían a la cabeza sin buscar por internet? Empecemos por la del amigo Micah:
Después me ha venido una que no es exactamente una versión, pero que la utiliza explícitamente. Cuando Spiritualized grabaron Ladies and Gentlemen We Are Floating In Space no escondieron la influencia de Can't Help Falling In Love. De hecho ese himno de todo indie sensiblero, es una mezcla del clásico de Elvis con el canon de Pachelbel:
Cuando era pequeño, mi padre solía poner música los domingos por la mañana. Se iba a comprar los periódicos y churros, y cuando volvía a casa ponía música. Habitualmente lo que ponía era bastante malo, pero alguna vez sí que se inspiraba. Recuerdo que tenía un disco de Dylan, debía de ser de principios de los 70, donde había grabado una versión de la canción que nos ocupa hoy. Después de unas cuantas horas moviendo cielo y tierra, he encontrado esta joya. Espero que se pueda escuchar bien:
Recordaba una versión de los Aztec Camera también. Pero la he estado buscando por ahí y nada. Resulta que al final no eran ellos, sino los Triffids los que la habían grabado para uno de sus últimos discos. Eso que asocias grupos en tu cabeza y no sabes muy bien por qué, aunque no tengan nada en común. Os pasa, no? Ahí va esa:
Hará unos cuantos años Eels sacaron un disco de rarezas, caras b y cosas de esas que los artistas sacan cuando hacen limpieza de sus armarios. Y estaba esta canción también:
También recordaba la de UB40, pero no ocupaba un sitio privilegiado en mi memoria. La he reescuchado y mis peores expectativas se han cumplido, así que he decidido no torturaros. Haciendo una búsqueda rápida he visto que varios grupos más también la han grabado a lo largo de los años. De las que no conocía, la que más me ha llamado la atención ha sido esta del cantante de Pere Ubu, David Thomas. Oscura, delicada y preciosa. Está en su álbum de 1997, Madville:
Espero que no estéis leyendo esto a las 23:45 de un viernes noche. No. Ya veo. Aquí sólo estoy yo. Vosotros a disfrutar. Pero ojo, wise men say only fools rush in.
Para amenizar mi velada autodestructiva, había decidido ponerme el cd que daban este mes con la Rockdelux. He pensado que Micah P Hinson es un suicida potencial, un tio que nunca sabes si lleva espadas o bastos. He decidido ver qué contaba.
... Y la verdad es que nada nuevo bajo el Sol, pero el cabrón tiene personalidad. Me he quedado en repeat con una versión del Can't Help Falling In Love de Elvis Presley durante un buen rato. Mi cabeza ha dejado de pensar en los problemas con la novia, con el curro, con la compra de mañana en La sirena y con esa caries que debería haberme ido a mirar en 2006. He empezado a pensar en que no me parecía que fuese de las mejores canciones de Elvis, pero también es verdad que me he encontrado más de una vez cantándola en ducha. Tendrá algo para que tanta gente la haya versionado, no?
Y entonces me he puesto a recordar. ¿Qué versiones de esta canción me venían a la cabeza sin buscar por internet? Empecemos por la del amigo Micah:
Después me ha venido una que no es exactamente una versión, pero que la utiliza explícitamente. Cuando Spiritualized grabaron Ladies and Gentlemen We Are Floating In Space no escondieron la influencia de Can't Help Falling In Love. De hecho ese himno de todo indie sensiblero, es una mezcla del clásico de Elvis con el canon de Pachelbel:
Cuando era pequeño, mi padre solía poner música los domingos por la mañana. Se iba a comprar los periódicos y churros, y cuando volvía a casa ponía música. Habitualmente lo que ponía era bastante malo, pero alguna vez sí que se inspiraba. Recuerdo que tenía un disco de Dylan, debía de ser de principios de los 70, donde había grabado una versión de la canción que nos ocupa hoy. Después de unas cuantas horas moviendo cielo y tierra, he encontrado esta joya. Espero que se pueda escuchar bien:
Recordaba una versión de los Aztec Camera también. Pero la he estado buscando por ahí y nada. Resulta que al final no eran ellos, sino los Triffids los que la habían grabado para uno de sus últimos discos. Eso que asocias grupos en tu cabeza y no sabes muy bien por qué, aunque no tengan nada en común. Os pasa, no? Ahí va esa:
Hará unos cuantos años Eels sacaron un disco de rarezas, caras b y cosas de esas que los artistas sacan cuando hacen limpieza de sus armarios. Y estaba esta canción también:
También recordaba la de UB40, pero no ocupaba un sitio privilegiado en mi memoria. La he reescuchado y mis peores expectativas se han cumplido, así que he decidido no torturaros. Haciendo una búsqueda rápida he visto que varios grupos más también la han grabado a lo largo de los años. De las que no conocía, la que más me ha llamado la atención ha sido esta del cantante de Pere Ubu, David Thomas. Oscura, delicada y preciosa. Está en su álbum de 1997, Madville:
Espero que no estéis leyendo esto a las 23:45 de un viernes noche. No. Ya veo. Aquí sólo estoy yo. Vosotros a disfrutar. Pero ojo, wise men say only fools rush in.
Subscribe to:
Posts (Atom)