Monday, December 10, 2012
RIP Primavera Club (2006 - 2012)
Ha llovido mucho desde esa primera edición. El cartel era increíble. Visto con la necesaria perspectiva, allí vi algunos de los conciertos que más me han marcado. Fue la primera vez que vi a Teenage Fanclub. La primera de varias, cierto, pero la única en la que tocaron Bandwagonesque de inicio a fin. De ese concierto recuerdo la espera: dos o tres mil personas, expectantes, con sólo un pensamiento en la cabeza: "She wears denim wherever she goes". Y cuando lo dijo todo estalló. También fue la primera vez que vi a los New Pornographers, además presentando un disco del que tengo un muy buen recuerdo. Si mi memoria no falla, salimos corriendo de Richard Hawley antes de que acabara para hacer un sprint kilométrico y llegar a saltos entre la gente que chillaba "Sing me Spanish techno".
Fue la única vez que he visto a They Might Be Giants. Y a the Ladybug Transistor. Y a Cat Power. Chan Marshall vino con la Delta Blues, que sonó de maravilla. El Auditori estaba a reventar. También se llenó hasta la bandera para ver a los Twilight Singers de Greg Dulli, acompañados en un par de canciones por el sosainas de Mark Lanegan, repetidor en esta última edición. Recuerdo fumar como un carretero en el Auditori. Dulli se encendió un cigarro después de la primera canción y nos dijo que eso era un concierto de rock. Todos nos levantamos y nos pusimos de pie cerca de las primeras filas.
Pero lo recordaré sobretodo por dos cosas: Ha sido la única vez que he podido ver a Sparklehorse y fue la edición donde me hice creyente de Jeff Tweedy. Recuerdo que repasó canciones de Golden Smog, Uncle Tupelo, de los primeros Wilco, de los discos con Billy Bragg e incluso de ese proyecto fugaz que fue Loose Fur. Uno de los conciertos que más he disfrutado en mi vida. De hecho, si me preguntan cual es el mejor concierto en el que he estado nunca, ese me sigue pasando por la cabeza como uno de los candidatos.
Por la manera que tenemos de tratar la cultura en este país, a partir del año que viene no podremos disfrutar de uno de los eventos más ricos que teníamos. Si seguimos así, acabaremos volviendo 10 años atrás, cuando el poder ver a los grandes grupos extranjeros era una utopía, algo que nos contaban que pasaba más allá de los Pirineos.
Wednesday, August 25, 2010
Ronda de Presentaciones
Edwyn Collins
Edwyn Collins es la referencia del renacer de la música escocesa de los últimos tiempos. A finales de los 70 formó el conjunto pop Orange Juice, uno de los más influyentes nunca salidos de Glasgow. You Can Hide Your Love Forever, su disco de debut, fue un éxito de público y crítica y se pueden ver rastros de él en un amplio abanico de discos de compatriotas suyos que incluye Teenage Fanclub, Belle And Sebastian o Franz Ferdinand. Sus otros dos trabajos son de corte más ecléctico, con aires claramente ochenteros, y dieron entrada a un beat más funky y unas melodías más soul.
El éxito comercial, pero, no le llegó en los ochenta. Después de un tiempo en la sombra, intentando proyectos que nunca llegaban a fructificar, llegaron los noventa y con ellos un contrato discográfico, la ayuda de Roddy Frame y una nueva carrera en solitario por delante. En sus primeros intentos siguen dejándose notar los ritmos ochenteros, pero su música cada vez es más reflexiva y elaborada. El éxito comercial le llega con el aplastante Gorgeus George (Setanta, 1995) y su hit "A Girl Like You". El disco gira alrededor de su grave voz -un poco más versátil que la de Richard Hawley, para que os hagáis una idea- y de unas preciosas composiciones. Letras punzantes, sinceras y memorables como la segunda parte de la canción que abre el disco, que ya ha sido protagonista de alguno de los discos semanales de este blog.
En 2005 sufrió una hemorragia cerebral, de la que afortunadamente se recuperó sin secuelas después de seis meses de cirugía. Algunos afortunados ya lo pudieron "disfrutar" (si es que este verbo se puede relacionar a un concierto en el contexto de ese festival) en el Summercase. Los que no, nos quitaremos la espinita. Cabezón de cartel.
Wavves
Van a pasar a la historia como los mimados de Pitchfork. El niño prodigio que nunca llegó a lo que se esperaba de él. El Guti de la música independiente. La palabra hype personificada. El de la riña con su batería en el Primavera Sound. Palabrería. Nathan y sus Wavves tienen temas para darse un buen atracón de pop-punk de decibelios. Bravo por el Primavera por no dejarse caer en la tentación de no volverlos a traer. Wavves tendrán su reválida en una sala como dios manda y ahí estaremos con la cámara preparada por si Nathan se lía a hostias con alguna pobre alma que pase por ahí.
Jaill
Yo creo que no debe haber mejor manera de emborracharse que con estos recién licenciados en esto de la música. Su disco That's How We Burn (Sub Pop, 2010) debería sonar en todos los bares del Paral·lel durante el Primavera Club. Una de estas bandas que transmiten energía positiva, ganas de bailar, cantar y pasárselo bien. Canciones sencillas, muchas de ellas de esqueleto punk con recubrimiento de un fino y directo pop al más puro estilo Muslims o Harlem.
John Grant
El primer disco en solitario del que fuera líder de los extintos Czars, Queen Of Denmark (Bella Union, 2010), ha sido una de las sorpresas del año. Su hipnótica voz nos va mostrando unas canciones perfectas, facturadas con una orquestación de piel de gallina; como grandes rayos de luz encerrados dentro de bonitos potes de porcelana. Tiene un poco del pop nórdico de Kings Of Convenience y de las irónicas melodias de Roddy Frame, pero sobretodo es un giro de tuerca más a su etapa con Czars. Así que, fans del grupo y curiosos del pop de cámara, ya sabeís que no podéis perderos este concierto.
Por cierto, compartió una época con Midlake y Flaming Lips, girando con ellos como músico subcontratado. Los primeros le han apoyado instrumentalmente en este álbum y de los segundos se le ha quedado algo de su freakismo en las letras (véase la AOR "Sigourney Weaver").
Pero es que además, en esta misma tanda de confirmaciones están otros nombres importantes como Zola Jesus, Beach Fossils o Mount Kimbie. Intentaré hablar de ellos más adelante.
Tuesday, January 19, 2010
Festivales
Teniendo esto en mente, hay que reconocer que no han estado muy finos este año. Quitando a Pavement, ni un sólo cabeza de cartel aceptable. Pocas cosas interesante en la clase alta (Vampire Weekend, Devo, Dirty Projectors, Spoon en líneas generales) y una pedrea repleta de nombres interesantes pero concentrados sobretodo en el último día.
De todas maneras, esto sirve para dar por inaugurada la temporada festivalera 2010:

En el plano nacional, fuimos siguiendo con resignación todos los problemas por los que pasaron los organizadores del Tanned Tin para intentar llevar a cabo su edición del año pasado. Al final aplazaron sus fechas hasta 2010 y algunos de sus grupos confirmados se quedaron por el camino. Ahora han presentado los horarios y aunque haya quedado un cartel un poco descafeinado -comparado con los otros años- sigue siendo digno de mi admiración. De hecho, no quiero ni pensar en el cartel que les hubiese podido quedar sin todos los problemas que han sufrido (recordemos algunos de los caídos: Munch Munch, Early Day Miners, Spectrum, Black Lips, Box Elders, Polvo, Damien Jurado, Dawn Landes, Mountains o Thurston Moore).
Así ha quedado el horario por días del festival castellonense que se celebrará a partir del día 28 de este mes (además con los maispeises de los grupos. Todo muy bonico):
JUEVES 28: 20:00MCENROE 20:40LACROSSE 21:20DAVID THOMAS BROUGHTON 21:55ARBOREA 22:40DEAN&BRITTA 23:40THE WAVE PICTURES 0:40GIANT SAND (playing Johnny Cash - At St.Quentin) 1:50AIDAN MOFFAT&THE BEST-OFS
VIERNES 29: 13:00JOSEF VAN WISSEM 13:35JASON URICKSIR 14:15 RICHARD BISHOP 15:05homenaje a Jack Rose 20:00ECSATIC SUNSHINE 20:35THEE,STRANDED HORSE 21:20PICASTRO 22:10CALLERS 22:55LUKE HAINES 23:50ROBIN GUTHRIE 0:50THE THIRD EYE FOUNDATION 2:20SLEEP WHALE
SÁBADO 30: 13:00CHING CHONG SONG 13:35JAMIE STEWART 14:25JOE PERENICE 20:00KRISTOFER ASTROM 20:40SEA OF BEES 21:20RICHARD BUCKNER 22:15THE WOWZ 23:10L' ALTRA 0:10DEAN WAREHAM PLAYS GALAXIE 500 1:25SAVAGE REPUBLIC 2:25DD/MM/YYYY
DOMINGO 31: 13:00MI AND L'AU 13:40CASTANETS 14:25THE CLIENTELE 15:15THE JOE K PLAN
A nivel europeo, está a punto de celebrarse la quinta edición de invierno de La Route du Rock, en St. Malo, Francia. Entre los grupos confirmados se encuentran Beak, Beach House, The Tallest Man On Earth, The XX o Jackie-O-Mutherfucker.
El festival inglés End Of The Road ha confirmado un 30% del cartel con casi nueve meses de adelanto. De momento Wilco capitanearán un cartel con The Mountain Goats, The Antlers, Black Mountain, Dengue Fever, The Felice Brothers, Deer Tick, Ladyhawk o Nurses como destacados. Os mantendré al loro de este porque siempre presenta buenos carteles y cae en un tentador puente catalán (11 de septiembre).
Antes, en Minehead, se celebrará el ya mítico All Tomorrow Parties (ATP). Dos curators este año: Pavement y el amarillento Matt Groening. El de los californianos, con entradas agotadas, contarán con The Fall, Atlas Sound, Broken Social Scene, Fiery Furnaces, Mission Of Burma, Calexico, Wooden Shjips, The Drones, Sic Alps o Wildbirds & Peacedrums entre otros.
El creador de los Simpson ha reclutado, para el fin de semana del 9 de mayo, a joyas como Built To Spill, Panda Bear, Deerhunter, The XX, Boredoms (performing Boadroom), Broadcast, Thee Oh Sees o Iggy & the Stooges. Los precios no los entiendo muy bien. 340 libras por la habitación doble + tickets es lo que pone en la página web. Me imagino que los precios son por habitación ya que la habitación de 4 + tickets sube al doble de precio, pero no estoy seguro. Si el precio fuera por habitación no me parecería tan caro.
Friday, December 18, 2009
RIP Heineken
.

Cuando tenía dieciséis años fui por primera vez. Blur aún molaban (Damon Albarn ya no, Júlia) y Suede apuraban sus últimas horas aprovechando los suspiros terminales del brit-pop noventero. En Benicàssim muchos aprendimos la variante socio-festiva de la música. Tres días de conciertos multitudinarios, alcohol barato de mala digestión, calor extenuante y playas abarrotadas de gambas moribundas. Y volvíamos. Y nos sentíamos parte de algo. El FIB nació brindando la oportunidad de disfrutar de grupos que seguramente no hubiésemos podido disfrutar en una España desfasada. Fueron pioneros y marcaron tendencia. Evolucionaron con los años y con la gente… y la gente quiso que se transformara en otra cosa. Inglaterra empezó invadiendo las playas castellonenses y ahora ha acabado comprando el festival entero. Ahora será definitivamente una sucursal del Reino Unido, un paraíso para una nueva generación de jóvenes británicos.
Y lo veremos pasar con la tristeza de a quien se le escapa un compañero querido, y lo recordaremos como un guisante venido a monstruo, y quedará para siempre como ese lugar donde diversión, música y gente se juntaban en un tiempo y un espacio determinados que permanecerá en las retinas de los que alguna vez estuvimos ahí.
Y ahora, que empiece el espectáculo: Los hermanos Morán venden el FIB. Entrevista a su nuevo director, Vince Power:
Su hija Sharon ejerce de anfitriona improvisada como mánager del bar Liquid Nation, cerca de Portobello Road, uno de los locales londinenses bajo el mando de su padre, Vince Power, nuevo director del FIB Heineken tras la salida de los hermanos Morán, artífices de la irresistible ascensión del festival de Benicàssim.
Curtido al frente de clubes con tanta solera en Londres como The Mean Fiddler, The Garage, The Forum o Astoria y en festivales como Glastonbury, Reading y Leeds, este irlandés desvela a EL MUNDO sus planes para la cita veraniega próxima a Castellón. Lo hace justo después de completar su autobiografía.
Pregunta. Mucha gente en España está preocupada por el futuro del festival de Benicàssim, ahora que es una marca 100% británica bajo su mando.
Respuesta. A la gente no le gusta los cambios. Llevo toda una vida organizando festivales, no soy un recién llegado. Me encanta Benicàssim, lo vi como un nuevo desafío cuando vendí The Mean Fiddler. Creo que los hermanos Morán dieron con la mejor persona. Soy un hombre de negocios, pero mi motivación es la música.
P. Usted ha dicho que hay un par de grupos españoles buenos, pero que ni siquiera significan para los españoles. ¿Dejará un hueco para bandas del país?
R. Por supuesto. Desde que llegué a Benicàssim, ha habido más nombres españoles en el cartel. No quiero un festival exclusivamente 'british' en España, sin españoles. En la pasada edición, tuvimos más público español que nunca, superando los años en los que actuaron Radiohead o Depeche Mode. Pero, en cualquier país europeo, los grupos que importan al público son americanos o británicos, gente como The Strokes o The Killers.
P. ¿Le llama la atención algún grupo español?
R. Sí, El Mundo.
P. ¿Tal vez se refiere a Los Planetas?
R. ¡Oh!, sí. Los Planetas, ¡muy buenos! Disculpe, mi español no es tan bueno, prometo aprender.
P. Y la línea del resto del cartel, ¿cambiará?
R. El peso en las contrataciones seguirá viniendo de nuestra oficina en Madrid. Yo superviso el negocio. Es una democracia. Puedo ejercer mi influencia con los representantes. El año pasado, probablemente tuvimos el mejor cartel de Europa.
P. ¿Mejor que Glastonbury?
R. Glastonbury es mucho más que un festival de música. Es un espectáculo de variedades, una institución.
P. ¿Iría tan lejos como Glastonbury en cuestión de aforo?
R. No. Benicàssim tiene sus límites: la montaña por un lado, las vías del tren, la autopista. No podemos ir más lejos. Necesitamos mejoras en el camping. Pero el recinto ha llegado al límite de su capacidad.
P. ¿Trasladaría el festival a la Ciudad de la Música que planea el gobierno autonómico de la Comunidad valenciana?
R. Nos interesa. Pero España, como mi país, Irlanda, está atravesando una recesión terrible. No creo que sea una prioridad para las autoridades.
P. ¿Nos puede adelantar nombres del cartel del próximo año?
R. Sería injusto adelantárselo, ¡los patrocinadores me matarían! Combinaremos nombres nuevos y algunas leyendas.
P. ¿No teme la competencia de Rock in Rio en Madrid el año que viene?
R. Somos diferentes. Benicàssim es más innovador. Los dos pueden coexistir. Todos los grupos y agentes apuestan por lo seguro. Benicàssim es un festival sólido y quieren tocar con nosotros. Es una cuestión de credibilidad.
P. A veces el dinero marca la diferencia, como ocurrió con el Summercase.
R. Pero no duraron mucho, ¿no? Tampoco sería bueno que no hubiera competición. Seríamos un monopolio. Hay un buen equilibrio.
P. ¿Piensa recortar gastos para buscar más rentabilidad?
R. Estoy planeando hacerlo más eficiente. El problema es que tenemos una oficina en Madrid 12 meses al año y un festival que dura cuatro días. Quiero expandir el negocio y trabajar en otros proyectos relacionados con la música.
P. ¿Qué nuevos nombres de la música le gustan?
R. Lady Gaga y Beyoncé.
P. ¿Las invitaría al FIB Heineken?
R. No, pero sí a Madonna. Es un icono, como Prince o U2.